Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Muchas veces hemos escuchado sobre el terremoto de Valdivia de 1960 que alcanzó una magnitud de 9.5Mw por lo que algunos se cuestionan: "¿se podría producir uno de 10.0Mw de manera natural-tectónica?

Imagen referencial. Obtenida de la película "10.0 Earthquake" de 2014
Como bien ya sabemos, la escala de magnitud local (Ml) instaurada por el sismólogo estadounidense Charles Richter y el alemán Beno Gutenberg en 1935 [1] puede medir un terremoto a partir de la amplitud y la distancia que esta se encuentre con respecto al epicentro, sin embargo, esta escala es solamente utilizada para sismos muy cercanos a la estación y con magnitudes leves, ya que aproximadamente a partir de los 6.9 Richter comienza a saturarse y a desviarse del resultado real.
Es por eso que en 1979, Hiroo Kanamori y Thomas Hanks crean la escala de magnitud de momento (Mw) la cual se calcula a partir del grado de deformación y desplazamiento en la zona del terremoto.
Matemáticamente la escala corresponde a la multiplicación de 2/3 con el logaritmo del momento sísmico (Mo) restado en 6 (esto solo en el caso de que el momento sísmico de mida en Nm, en el caso de ser dyn-cm, se le resta 16.1).
Mw: 2/3 log (Mo) - 6
El momento sísmico a su vez es una variable que mide energía, se calcula por medio de la multiplicación entre el desplazamiento máximo que se produce en el área de ruptura (en metros); la rugosidad (o módulo de cizalle) que depende de las rocas en contacto. Como las rocas de la corteza no cambian mucho, entonces generalmente se utiliza el valor de 32GPa (32e+9 Pa) [2]; y el la zona donde se produjeron los desplazamientos, conocida típicamente como 'área de ruptura' (en metros cuadrados).
Es decir, la fórmula se resume así:
Mw: 2/3 log (ruptura x desplazamiento x rugosidad) - 6
Los desplazamientos de un terremoto varían dependiendo de muchos factores, generalmente entre mayor es el terremoto, más terreno se desplaza (aunque no siempre es así): en el caso del terremoto de Chile de 2010 (8.8Mw) el desplazamiento máximo fue de 16 metros [3], el terremoto de Valdivia de 1960 (9.5Mw) tuvo un desplazamiento máximo al orden de 30 a 40 metros [4]; increíblemente el terremoto de Sumatra en 2012 (8.6Mw) tuvo desplazamientos máximos de 52 metros [5] y el terremoto de Japón de 2011 (9.1Mw) marcó un desplazamiento máximo de 56 metros [6].
Suponiendo un caso extremo, de que un gigante terremoto que ocurra en el futuro tenga un desplazamiento máximo de 60 metros.
10.0Mw: 2/3 log (ruptura x 60 x 32e+9) - 6
Para que el terremoto sea de 10.0Mw como uno de los peores casos, la ruptura debiera ser de 520.833 kilómetros cuadrados, es decir, debiese de romper, en el caso de las costas de Chile, un segmento que vaya desde la costa de Ilo (Perú) hasta la península de Taitao (Aysén, Chile) donde se juntan 3 placas tectónicas y finaliza le fosa de Perú-Chile; el área de ruptura cubriría por el oeste a la trinchera y al este en el lugar donde comienza el continente.
En el caso que el desplazamiento máximo de este hipotético terremoto fuera de 30 metros como máximo, se necesitarían 1.041.666 kilómetros cuadrados, sí, más de 1 millón de kilómetros cuadrados; y para que esto suceda debe de producirse una ruptura en toda la fosa de Perú-Chile, desde el norte de Colombia, pasando por Ecuador, Perú y hasta llegar al sur de Chile, ahí recién para romper un área cercano a 1 millón de kilómetros cuadrados, es decir, se debe de mover por completo toda la placa, ¿por qué se habla de esta fosa y no de otra? ya que esta es la fosa más larga que existe y por tanto es con la cual se pueden realizar estos casos tan extremos.
Es decir, con 30 metros desplazados es prácticamente IMPOSIBLE que esto suceda, y en el caso de ser 60 metros, se debe generar una ruptura del tamaño de toda la costa de Chile y parte del sur de Perú.
Aunque estos datos dan a conocer que un terremoto de 10.0Mw es casi imposible, ante la sabia naturaleza nada se puede negar, pero hasta el momento no se ha visto tal fenómeno ni tampoco hay registro de que en el pasado pudo haber sucedido.

Referencias
  1. Kanamori H., Hanks T. A moment magnitude scale. Journal of Geophysical Research, 84. (1979).
  2. U.S. Geological Survey. Shear modulus value and seismic moment formula [Internet]. (2014).
  3. U.S. Geological Survey. Preliminary Finite Fault Results for the February 27, 2010 Mw8.9 Earthquake (Version 1) [Internet]. (2010). Disponible en: https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official20100227063411530_30#finite-fault.
  4. Barrientos S. The 1960 Chile earthquake: inversion for slip distribution from surface deformation. Geophysical Journal International 103.3. (1990).
  5. U.S. Geological Survey. Preliminary Finite Fault Results for the April 11, 2012 Mw8.7 Earthquake (Version 1) [Internet]. (2012). Disponible en: https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official20120411083836720_20#finite-fault.
  6. U.S. Geological Survey. Preliminary Finite Fault Results for the March 11, 2011 Mw9.0 Earthquake (Version 1) [Internet]. (2011). Disponible en: https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official20110311054624120_30#finite-fault.
  7. Agradecimientos: Cortés V. ¿Por qué solo los videntes hablan de terremotos «grado 10»?. Etil Mercurio. [Internet]. (2017). Disponible en: https://www.etilmercurio.com/em/por-que-solo-los-videntes-hablan-de-terremotos-grado-10/

Publicación realizada por Joaquín Vásquez

ACERCA DE SISMOLOGIA CHILE:
Somos una organización sin fines de lucro, dedicados a entregar información de los aconteceres mas importantes que suceden en el país y el mundo. Nuestro objetivo es informar, enseñar, educar y prevenir constantemente sobre las posibles catástrofes y aconteceres que acontescan en el mundo, especialmente nuestro país.
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Atrás
Entrada antigua

Subir